El camino de los ingleses

Título: El camino de los Ingleses
Autor: Antonio Soler
Editorial: Destino
Año: 2004
SinopsisAntonio Soler nos brinda con agudeza, ironía y picaresca, un magistral retrato del último verano de la adolescencia.  Los personajes de El camino de los Ingleses, viven en el período entre la adolescencia y la edad adulta, en ese periodo en el que los sueños empiezan a desquebrajarse y la vida plácida y despreocupada empieza a teñirse con las oscuras nubes del incierto futuro. En esta etapa de cambio permanente, el grupo de amigos es el último fortín donde la tierra que pisan es todavía firme y las reglas son todavía ajenas al exterior. El universo de primeros amores, sexo, obsesiones, conflictos, desconcierto y amistad, es el entorno en el que se desarrollan las vidas de los personajes que configuran la historia de este grupo cuyos miembros viven al margen del éxito, se debaten entre la inocencia y la madurez e intentan eludir la desorientación y la desazón ensoñando un quimérico porvenir. 

Incita a su lectura:

Es asombroso como partiendo de lo cotidiano se puede llegar a situaciones tan extraordinarias como las que presenta Soler en esta novela. Sin la necesidad de recaer en lo excéntrico ni en lo recargado nos presenta un abanico de personajes peculiares que aún buscan su sitio en el mundo. Un pueblo cualquiera, unos adolescentes que no saben lo que quieren, adultos que no les gusta lo que quieren, toda una oda al paso del tiempo. Me parece especialmente interesante porque los protagonistas oscilan en ese extraño paso de la adolescencia a la vida adulta. Pienso que quizás en primero o segundo de Bachillerato puede gustar, ya que es una lectura "fácil" y utiliza una dinámica que puede resultar interesante a los lectores que se encuentren también en esa etapa (o al menos que la sientan cercana).
Existe también la adptación cinematográfica, teniendo a Antonio Banderas como director y a Alberto Amarilla en el papel de Miguelito Dávila, protagonista de la novela. La película no solo mantiene el título original de la obra sino que es fiel al estilo poético que inunda las páginas de esta historia. Claro está que no se puede condensar todo un libro en hora y media pero recoge bastante bien la esencia de todos los personajes. Puedes ver el trailer de la película aquí.



Acción de animación a la lectura:

Al haber terminado de leer los primeros capítulos de la novela propongo elegir un personaje y crear una especie de entrevista o conversación imaginaria. Trata de imaginar cómo sería en la vida real.
Una vez acabada la lectura tendríamos que hacer lo mismo: elaborar una entrevista o conversación. Sin embargo, como ahora saben mucho más sobre ellos, saben cómo ha transcurrido su historia, habría varios planteamientos que se podrían diferenciar de la primera propuesta. Sería interesante tratar de ver la diferencias y los paralelismos, entendiendo la evolución del personaje y de la persona, entendiendo que el ser humano es un ser cambiante y nunca estático.




Comentarios

Entradas populares